Conciencia FM Escucha en vivo
En direct Conciencia FM écouter, Alternativas de transmisión en vivo Corriente 1 y Corriente 2 prueba nuestras opciones ..
Radios populares
Radio Disney 94.3
Los 40 Principales 105.5
Radio Nacional Folklorica
Radio 10 – 710 AM
FM POP 101.5
Mega 98.3 FM
Rock and Pop 95.9
Vorterix Rock 92.1
FM Aspen 102.3
Radio La Red 910 AM
Metro FM 95.1
Radio Vale 97.5
Radio Del Plata 1030 AM
ESPN Deportes
Radio Popular 92.3 FM
FM Vida 97.9
Radio Nacional 870 AM
Cadena 3 99.1 FM
Radio Rivadavia 630 AM
Arpeggio FM Argentina
Radio Continental AM 590
Radio Mitre 790
Radio AM 750
Radio Sucesos 1350
La 100 FM
Radio One 103.7
Blue FM 100.7
Radio Delta FM 90.3
Radio Gamba FM 106.3
ESPN 1079.fm
FM Córdoba 100.5 FM
FM 89.90
Radio Fenix 95.1
La 2×4 92.7
Sonic FM 103.3
Latina FM 101.1
FM Milenium 106.7
FM Universo 103 – 103.3 FM Mar del Plata
Conexion Abierta
Radio Nacional Clásica
Radio Sentidos
Radio Argentina 570 AM
Radio America 1190 AM
AM 1010 Onda Latina
Radio de la Ciudad 1110
Radio el Mundo 1070 AM
Radio Imagina 104.3
Radio Mega 97.5
Radio Buenos Aires 1350
Radio Jai 96.3 FM
Radio Provincia 97.1
RQP 104.3 FM
Conciencia FM escuchar
Escuchar Conciencia FM en vivo internet Radios on line Argentina Mejor Calidad De Difusión Móvil
¿Cómo puede ser la memoria de un chimpancé mejor que la nuestra? Una teoría es que nuestra memoria es peor porque podemos hablar. ¿Qué diferencia a los humanos de los otros animales? Una cosa es el lenguaje. Tenemos la capacidad cognitiva de comunicar no solo lo que sucede ahora sino también lo que sucedió y lo que podría suceder. Podemos contar historias, y es fabuloso. Pero si el lenguaje es tan bueno, ¿por qué ningún otro animal lo desarrolló como nosotros? Una buena forma de abordar el asunto es viendo la diferencia con aquellos que son casi como nosotros. Hace unos siete millones de años, no había chimpancés ni humanos. Pero había CHLCA, la sigla en inglés del “Último ancestro común chimpancé-humano”. CHLCA ÚLTIMO ANCESTRO COMÚN CHIMPANCÉ-HUMANO Cono nosotros, los CHLCA no tenían grandes elementos ofensivos o defensivos, como velocidades feroces, conchas protectoras o garras, colmillos, o veneno. Así que vivir en la seguridad de los árboles era fabuloso. Quienes permanecieron, se convirtieron en los chimpancés que conocemos hoy en día. Pero, por razones de las que aún no estamos seguros, algunos CHLCA decidieron aventurarse y bajar a la sabana. Sin las capacidades físicas adecuadas, actividades como la cooperación, la imaginación de nuevas estrategias, y la asignación de tareas eran necesarias para sobrevivir, y todas eran más fáciles si se tenía una rica colección de símbolos referentes a cosas a través del tiempo. El lenguaje. Varias criaturas emergieron con adaptaciones variadas. Pero hoy, solo permanece un miembro de la familia. Nosotros. El lenguaje, como lo conocemos, puede haber sido una de las estrategias que nos mantuvo vivos en la sabana. Pero ¿cuándo apareció? Los cerebros de quienes desarrollaron el lenguaje y de quienes no son muy diferentes. No es que nueva estructura cerebral apareciera de repente. Pero sí hubo que sacrificar la anatomía que se usaba para otras tareas. Y resulta que, por hermosas razones, la memoria detallada a corto plazo pudo haber sido algo justo de perder a cambio del lenguaje. Este intercambio entre la memoria y el lenguaje es la Hipótesis de intercambio cognitivo.
Teléfono: +54 9 3869 60-7297
Deja un comentario